Mail: itimad-reina@hotmail.com
Hola!....Buscaba un poema para un post sobre la feria pero despues de leer el tuyo o el que tienes publicado pues sera dificil que lo encuentre ...me encanto este post.Saludos America
Muy buenas, yo también buscaba un poema de entradilla a un reportaje fotográfico de la feria de mi pueblo, Estepa (Sevilla). Espero que no le importe que use un fragmento de este maravillo poema sobre la feria de las ferias, y de mi querida Sevilla.Me gustaría poder poner el autor/a de esta fantástica composición.Por si quiere ver el reportaje le dejo el linkwww.elzoomdemonet.blogspot.comun saludo.Jaime
MANUEL GARCÍA Y CUESTAEl EsparteroEn el ruedo fue un leónaprestado a la pelea,y Sevilla va y jaleasu indomable corazón.Irrumpió como un ciclón,y la Macarena veay regocijada leano es torero de aluvión.No empañó su pundonor,y empeñó vida y honor,y en el coso de MadridPerdigón le acosó fieroy dijo" Perezco y muerocomo un valiente en la lid".Saturnino Caraballo DíazEl Poeta Corucho
JUAN BELMONTEEl Pasmo de Triana"Lo que no pueser, no puesery además es imposible". El GerraPero Juan Belmonte demostró que se podíacon su arte insuperable, rindiendo multitudes,fue pasmo el ofrecido por estas latitudes,y un asombro que a los más escépticos rendía.Ardua le fue la entrada en la nueva cofradía:sin antecedentes, avalando sus virtudes.Maletilla en Tablada, y encauzando aptitudestoreando desnudo hasta el despunte del día.Fracasó en Sevilla destapándose en Valencia,y aportó a la fiesta la desconocida cienciadel toreo en terrenos de veda restringidos.Doctorado fue por el Califa Machaquitoe igual a un consenso popular sin plebiscito,el más célebre fue hasta sus últimos latidos.Saturnino Caraballo DíazEl Poeta Corucho
EL BANDERILLERO DE JUAN BELMONTEEl Pasmo de Triana tuvoun magnífico peón,vuelto a ver en ocasiónque en Guadalajara estuvo.Y en la charla que sostuvode gobernador le halló,y como aquello le extrañóle dijo el banderillero:acabé en politiquerodegenerándome yo.Saturnino Caraballo DíazEl Poeta Corucho
LA ANTIGUA FERIA DEL GANADO DE CENICIENTOSUn gentío abigarrado,mulas, vacas y borricos,hombres grandes, niños chicos,y un calor anticipado.Gran concurrencia en los prados,gentes venidas de fueravigilando la Laderaa multitud de feriados.Copresidiendo las Peñas,los acuerdos y los tratosy los ropajes baratoscon antiguas estameñas.Los chalanes con blusonesy gitanos con patillasy gitanas amarillaspronostican bendiciones.Con puestos chamarilerosy olor de moñigo y bostay una voz que adrede impostauno que vende sombreros.Con las alforjas mendigos,husmeando que se pierde,entre lo reseco verdeeran de todo testigos.Los charlatanes vendiendo hojas de afeitar y peines,y calcetines de empeinesa un ritmo loco ofreciendo.Y al comediar la mañanacomenzaba el regateo,"¡este borrico es muy feo!,"comentaba una gitana.Aparece el patriarca,los dedos en el chaleco,patilludo y negro, enteco,rodeado de su jarca.Y atusándose el bigotecon el nudo del bastónle pega un buen coscorróny la gitana huye al trote.Con borricos mataloneslas mulas de gran alzadacon la gente harto animaday abundancia de mirones.Saber palpar a las mulasentre las patas las mamas,infértiles cual las gramasdonde a los surcos ondulas.Y mirarles la bocazaobservando bien los dientes,estudiando sus mordientesy los años que atenaza.En borricos matadurasy estudiarles el pelajey ver bien el andamiajeigual en las comisuras.Y las rumiadoras vacasse encontraban más lejanas,con sus cencerros campanasbadajo de unas estacas.Después los tratos cerrabancon apretones de manos,preludios de los veranosvacaciones que empezaban.Se intercambiaban cigarrosy sendas botas de vino,y emprendían el caminoa pie o en mulas o en carros.Y los muchachos coruchoscon ojos maravilladosveíamos asombradosfajos de dinero muchos.Saturnino Caraballo DíazEl Poeta Corucho
Publicar un comentario
6 comentarios:
Hola!....Buscaba un poema para un post sobre la feria pero despues de leer el tuyo o el que tienes publicado pues sera dificil que lo encuentre ...me encanto este post.Saludos America
Muy buenas, yo también buscaba un poema de entradilla a un reportaje fotográfico de la feria de mi pueblo, Estepa (Sevilla). Espero que no le importe que use un fragmento de este maravillo poema sobre la feria de las ferias, y de mi querida Sevilla.
Me gustaría poder poner el autor/a de esta fantástica composición.
Por si quiere ver el reportaje le dejo el link
www.elzoomdemonet.blogspot.com
un saludo.
Jaime
MANUEL GARCÍA Y CUESTA
El Espartero
En el ruedo fue un león
aprestado a la pelea,
y Sevilla va y jalea
su indomable corazón.
Irrumpió como un ciclón,
y la Macarena vea
y regocijada lea
no es torero de aluvión.
No empañó su pundonor,
y empeñó vida y honor,
y en el coso de Madrid
Perdigón le acosó fiero
y dijo" Perezco y muero
como un valiente en la lid".
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
JUAN BELMONTE
El Pasmo de Triana
"Lo que no pueser, no pueser
y además es imposible".
El Gerra
Pero Juan Belmonte demostró que se podía
con su arte insuperable, rindiendo multitudes,
fue pasmo el ofrecido por estas latitudes,
y un asombro que a los más escépticos rendía.
Ardua le fue la entrada en la nueva cofradía:
sin antecedentes, avalando sus virtudes.
Maletilla en Tablada, y encauzando aptitudes
toreando desnudo hasta el despunte del día.
Fracasó en Sevilla destapándose en Valencia,
y aportó a la fiesta la desconocida ciencia
del toreo en terrenos de veda restringidos.
Doctorado fue por el Califa Machaquito
e igual a un consenso popular sin plebiscito,
el más célebre fue hasta sus últimos latidos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
EL BANDERILLERO DE JUAN BELMONTE
El Pasmo de Triana tuvo
un magnífico peón,
vuelto a ver en ocasión
que en Guadalajara estuvo.
Y en la charla que sostuvo
de gobernador le halló,
y como aquello le extrañó
le dijo el banderillero:
acabé en politiquero
degenerándome yo.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
LA ANTIGUA FERIA DEL GANADO DE CENICIENTOS
Un gentío abigarrado,
mulas, vacas y borricos,
hombres grandes, niños chicos,
y un calor anticipado.
Gran concurrencia en los prados,
gentes venidas de fuera
vigilando la Ladera
a multitud de feriados.
Copresidiendo las Peñas,
los acuerdos y los tratos
y los ropajes baratos
con antiguas estameñas.
Los chalanes con blusones
y gitanos con patillas
y gitanas amarillas
pronostican bendiciones.
Con puestos chamarileros
y olor de moñigo y bosta
y una voz que adrede imposta
uno que vende sombreros.
Con las alforjas mendigos,
husmeando que se pierde,
entre lo reseco verde
eran de todo testigos.
Los charlatanes vendiendo
hojas de afeitar y peines,
y calcetines de empeines
a un ritmo loco ofreciendo.
Y al comediar la mañana
comenzaba el regateo,
"¡este borrico es muy feo!,"
comentaba una gitana.
Aparece el patriarca,
los dedos en el chaleco,
patilludo y negro, enteco,
rodeado de su jarca.
Y atusándose el bigote
con el nudo del bastón
le pega un buen coscorrón
y la gitana huye al trote.
Con borricos matalones
las mulas de gran alzada
con la gente harto animada
y abundancia de mirones.
Saber palpar a las mulas
entre las patas las mamas,
infértiles cual las gramas
donde a los surcos ondulas.
Y mirarles la bocaza
observando bien los dientes,
estudiando sus mordientes
y los años que atenaza.
En borricos mataduras
y estudiarles el pelaje
y ver bien el andamiaje
igual en las comisuras.
Y las rumiadoras vacas
se encontraban más lejanas,
con sus cencerros campanas
badajo de unas estacas.
Después los tratos cerraban
con apretones de manos,
preludios de los veranos
vacaciones que empezaban.
Se intercambiaban cigarros
y sendas botas de vino,
y emprendían el camino
a pie o en mulas o en carros.
Y los muchachos coruchos
con ojos maravillados
veíamos asombrados
fajos de dinero muchos.
Saturnino Caraballo Díaz
El Poeta Corucho
Publicar un comentario